Tengo que admitir que soy un televidente compulsivo y sobre todo cuando se trata de ver MTV. Es una adicción que me ha resultado difícil dejar de lado. En mis ya años de televidente de este canal musical, he tenido la posibilidad de descubrir varios músicos como paso con Kevin Johansen, Franz Ferdinand entre otros tantos. Hace aproximadamente tres o cuatro años (la verdad no lo recuerdo bien) escuche nombrar a una adolescente mexicana llamada Natalia Lafourcade. En un principio me pareció otro producto mexicano más, la niña rica que quizo cantar y los papas le decidieron patrocinar un disco con sus amigos productores, pa´que la niña se divirtiera. En los premios MTVLA, esta “culicagada” se ha ganado varios premios y en el canal rotaba constantemente su primer sencillo “busca un problema”, canción que se fue volviendo pegajosa. Desde ese momento perdí el rastro de lo que un principio no me llamaba la atención.Luego apareció en rotación hace como dos años un sencillo que ella hizo con su banda La Forquetina para la banda sonora de la película mexicana “Temporada de patos”. Allí fue donde me descresto con su voz, con la canción “un pato” una adaptación al español de una versión de Bosanova tradicional (Valga resaltar que interpretar bosanova no es nada fácil la verdad). Desde ese momento empecé a darle más crédito y tenerle un poco más de respeto. A final del año pasado hizo el lanzamiento de su nuevo disco “La Casa”. Pero antes de escucharlo decidí tomarme el trabajo de escuchar el primer trabajo: ¡WUAU! Me descresto, una excelente voz e interpretación de las canciones, las cuales van desde el pop, el rock, lo electrónico hasta la Bosanova. También hay que destacar a l a banda “la Forquetina”, conformada por gente también muy joven y que se destacan por se muy buenos músicos (no cualquier músico interpreta tantos géneros).
No he empezado a escuchar el segundo disco porque todavía estoy disfrutando del primero, pero espero que sea igual de bueno…
Antes de decir, me quito el sombrero... ¿por que no te lo pones? La verdad hace bastante tiempo soy aficionado a los sombreros, gusto que no es muy acogido en estos tiempos en Colombia (vale resaltar que en los años 50 en Bogotá y en muchas partes del país se acostumbraba a utilizar sombreros, tanto hombres como mujeres los usaban como una adminiculo más del traje diario; Esta costumbre se adopto de Inglaterra y Estados Unidos). Realmente se acostumbro en estas tierras tan asoleadas a utilizar la famosa Cachucha, una versión más deportiva de los tradicionales sombreros.














